Picotazo Político

Las noticias al minuto

Bebidas energizantes

Bebidas energizantes

Senado impulsa prohibición de bebidas con cafeína para menores por riesgos a la salud 

Con el objetivo de proteger el derecho de niñas, niños y adolescentes a una alimentación saludable y prevenir enfermedades como la obesidad, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para prohibir la venta de bebidas con cafeína a menores de edad en todo el país. 

La propuesta legislativa busca reformar los artículos 215, 301 y 307 de la Ley General de Salud, con énfasis en limitar el acceso de productos con altos niveles de cafeína y azúcar en centros escolares, así como establecer controles estrictos en su publicidad, bajo la supervisión de la Secretaría de Salud. 

Estas bebidas no solo contienen dosis excesivas de cafeína, sino también hasta 50 gramos de azúcar por envase, el doble de lo recomendado por la OMS.

“Su consumo frecuente representa un grave riesgo para la salud de la infancia mexicana”, advirtió la senadora en tribuna. 

Te puede interesar: https://picotazopolitico.com/aumentan-casos-de-violencia-familiar-en-mexico-en-2025-cdmx-encabeza-la-lista/

Aumento en el consumo preocupa a expertos en salud. 

De acuerdo con datos presentados en la iniciativa, el consumo de bebidas energéticas en México aumentó un 66 % entre 2008 y 2018, generando ventas que superaron los 4 mil 998 millones de pesos. Algunas de estas bebidas contienen hasta 115 miligramos de cafeína, una cantidad cercana al límite diario recomendado para adultos (165 mg), pero muy peligrosa para menores. 

Según un estudio de UNICEF, el 40 % de las calorías que consumen los preescolares en México proviene de productos ultraprocesados, mientras que 8 de cada 10 niños no cuentan con una hidratación adecuada durante el día. 

Prohibición en escuelas y programa Vida Saludable.

Corona Nakamura recordó que, desde el pasado 29 de marzo, está vigente en todo el país la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas, como parte del programa “Vida Saludable” impulsado por el gobierno federal.

Esta medida busca mejorar los hábitos alimenticios desde la infancia y frenar la epidemia de obesidad infantil en México. 

“Estamos ante una crisis de salud pública silenciosa. Debemos proteger a nuestras niñas y niños desde el entorno escolar, regulando lo que consumen y cómo se les publicita”, subrayó la legisladora. 

La propuesta también subraya que el consumo habitual de bebidas ultraprocesadas puede desencadenar obesidad, diabetes tipo 2, insomnio, ansiedad, presión arterial elevada y enfermedades cardiovasculares, efectos más severos en menores de edad. 

About Author

Verified by MonsterInsights