La Ciudad de México enfrenta una crisis de basura que amenaza su infraestructura, medio ambiente y calidad de vida. Cada día, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) recolecta 846 toneladas de residuos sólidos en la red vial primaria y el Centro Histórico, según informó Miguel Ciprián Herrera, director de Imagen Urbana.
El funcionario detalló que los principales residuos recolectados son plásticos y cartón, y que más de 3 mil 800 trabajadores, distribuidos en tres turnos diarios, se encargan de mantener limpias las principales vías y el corazón histórico de la capital.

“Las labores se extienden durante las 24 horas del día. Hay personal atendiendo constantemente las calles principales y el Centro Histórico”, afirmó Ciprián Herrera.
No obstante, el esfuerzo institucional choca con el descuido ciudadano. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil advierte que el 50% de las inundaciones durante la temporada de lluvias tienen como causa principal la basura en las calles.
Tiraderos clandestinos: otro frente de batalla.
La problemática se agrava con la presencia de casi mil tiraderos clandestinos. De ellos, 222 están ubicados en Cuauhtémoc, 128 en Iztapalapa, 90 en Miguel Hidalgo y 77 en Venustiano Carranza.
“Hay quienes recolectan residuos a cambio de una paga y los depositan en estos tiraderos ilegales. Eso perpetúa el problema”, alertó el director.
A pesar de multas que alcanzan hasta los 4 mil 525 pesos, arrestos o trabajo comunitario, la disposición incorrecta de basura persiste.

Te puede interesar: México exhortó a sus ciudadanos a salir de Haití ante ola de violencia
Basura: un monstruo de 12 mil toneladas diarias
Según el Inventario de Residuos Sólidos de 2023, la capital genera 12,454 toneladas de basura al día, con una producción per cápita de 1.071 kg diarios. Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc encabezan la lista de alcaldías con mayor generación.
Los comercios, domicilios y servicios aportan más del 90% de esta basura. Le siguen las recolecciones de Sobse (846.52 toneladas), la Central de Abasto (205.14 toneladas) y el Metro (82.92 toneladas).
Basura e inundaciones: una combinación letal.
El taponamiento de coladeras por residuos sólidos genera graves problemas durante la temporada de lluvias.

El Sistema de Aguas de la CDMX —hoy Secretaría de Gestión Integral del Agua— retira 428 toneladas diarias de basura del drenaje y realiza azolve de más de 100 metros cúbicos cada día.
Incluso las áreas naturales protegidas sufren. En 2023, se retiraron más de 121 toneladas de basura de siete barrancas, incluyendo Tacubaya, afectando ecosistemas y vida silvestre.
Más historias
Suspenden 11 puntos de venta de alcohol irregulares en la CDMX
PAN CDMX urge eliminar trabas a empresas y reforzar seguridad
Mujer insulta a policía en la Condesa tras negarse a pagar parquímetro; lanza frases racistas