En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo, la participación política y el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres afromexicanas, el Senado de la República fue sede del taller “Planificación Estratégica para el Fortalecimiento de Mujeres Afromexicanas”, convocado por la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura.
El evento reunió a activistas, lideresas comunitarias y expertas en temas de género, racismo y empoderamiento político, y tuvo como invitada especial a la exvicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, una de las voces más influyentes del feminismo afrodescendiente en América Latina.

Beatriz Mojica, senadora afromexicana y organizadora del taller, hizo un llamado a abrir paso a la participación de las mujeres jóvenes y afrodescendientes en la política y en todos los espacios de toma de decisiones. “La única forma de transformar la realidad es incluirnos, reconocernos y construir juntas proyectos con impacto real”, sostuvo.
Durante su intervención, Epsy Campbell destacó que, en México, las mujeres afrodescendientes han enfrentado niveles de invisibilización más profundos que en otras regiones del continente. No obstante, subrayó el papel transformador de colectivas como Afro Caracolas, que han impulsado procesos de organización comunitaria con una visión afrocentrada y feminista negra.

“El feminismo negro parte de nuestras propias historias, identidades y ancestralidades. No se trata de replicar el feminismo blanco o ladino, sino de construir desde nuestras raíces y realidades”, afirmó Campbell.
Por su parte, Gema Tabares Merino, coordinadora de Afrocaracolas, explicó que el taller fue un espacio para compartir experiencias, saberes y estrategias entre mujeres afromexicanas que lideran iniciativas en los ejes de la agenda antirracista: empoderamiento político, productividad, emprendimiento, historia, ancestralidad y comunidad.
Te recomendamos: Sheinbaum: sí hay medicamentos, pero farmacéuticas fallan en entregas
Tabares reconoció el respaldo activo de la senadora Mojica, quien no sólo impulsa estas causas desde el Senado, sino que las acompaña directamente en territorio, con presencia, escucha y compromiso.
Teresa de Jesús Mojica Morga, también integrante de Afrocaracolas, dio la bienvenida a las participantes y reiteró la urgencia de ocupar espacios de representación política, con el objetivo de transformar las condiciones de exclusión histórica que han vivido las mujeres afromexicanas en México.
Este taller representa un paso significativo hacia la construcción de políticas públicas con enfoque intercultural, feminista y antirracista, y posiciona al Senado como un espacio clave para el diálogo y la acción afirmativa en favor de las mujeres afrodescendientes.
Más historias
Cofepris confirma que 98% de playas son aptas para vacacionar
Anuncia Claudia Sheinbaum tres acciones prioritarias en Zacatecas
Colectivos exigen la renuncia de Rosario Ibarra en la CNDH: “Queremos funcionarios con rostro humano”