
El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), concluye su Primera Temporada 2025 con un concierto dedicado a una de las corrientes más intensas y provocadoras de la música actual: el saturacionismo. La cita es el sábado 5 de julio, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Bajo la dirección artística del maestro José Luis Castillo, el ensamble presentará un programa que explora los límites de la percepción acústica mediante la densidad sonora, la fragmentación estructural y el dramatismo expresivo que caracterizan esta corriente musical de vanguardia.
Te recomendamos: Diversas Danzas, Diversos Cuerpos: el alma dancística de México se expresa en Bellas Artes
Como parte de sus actividades de formación y acercamiento con el público, CEPROMUSIC ofrecerá también un ensayo abierto el viernes 4 de julio, de 9:30 a 14:00 horas, en sus instalaciones ubicadas en Héroes No. 11, colonia Guerrero, Ciudad de México. La entrada será libre, con cupo limitado.

El concierto abrirá con Radium, del compositor francés Raphaël Cendo, en homenaje a su 50º aniversario. Esta pieza es una manifestación radical del saturacionismo: 100 situaciones sonoras distintas, sin repeticiones ni articulaciones comunes, que sumergen al oyente en una experiencia energética e impredecible.
La segunda obra será En turbios y esquivos eriales, del compositor mexicano Omar Hernández, galardonado internacionalmente por su innovación orquestal. En esta pieza, tres pianistas generan una masa sonora densa mientras otros dos músicos manipulan en tiempo real las cuerdas del instrumento, generando un sonido inestable y fascinante.
El programa incluye además dos estrenos en México. El primero es Shivers on Speed, de Brigitta Muntendorf (Alemania-Austria), una obra que condensa ideas filosóficas y emocionales desde una estética sonora compleja e inmersiva. La compositora utiliza conceptos como Social Composing y Radical Listening para tensionar los límites entre el espacio interior y exterior del oyente.

La noche cerrará con It, del compositor francés Franck Bedrossian, pieza influida por el jazz libre, en la que los timbres e intensidades se transforman constantemente, generando un paisaje sonoro de gran riqueza técnica y emocional. Bedrossian, junto con Cendo, es uno de los principales exponentes del saturacionismo instrumental.
Desde su fundación en 2012, CEPROMUSIC se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes para la música contemporánea en México, tanto por su labor artística como pedagógica. Ha ofrecido múltiples temporadas en el Palacio de Bellas Artes y realizado exitosas giras internacionales. En 2018 fue invitado al prestigioso Festival de Verano de Darmstadt, referente mundial del género.
José Luis Castillo, actual director artístico del ensamble, cuenta con una reconocida trayectoria internacional como compositor, director y pedagogo. Su visión ha sido clave para posicionar a CEPROMUSIC como una plataforma de excelencia musical y riesgo creativo.
La entrada al concierto será gratuita con boleto, disponibles en taquilla del Palacio de Bellas Artes. Para más información, puede consultarse la cartelera del INBAL.
Más historias
Proyectan Furia en los Andes en Ex Teresa Arte Actual
Juan O’Gorman, 120 años de su legado artístico y arquitectónico
Arturo Estrada celebra 100 años con exposición en la CDMX