La temporada de romeritos decembrinos fue oficialmente inaugurada en la Central de Abasto (CEDA) por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), la alcaldía de Tláhuac y autoridades de la Central. Este año, más de 3 mil toneladas de romeritos producidos en San Andrés Mixquic y sus alrededores están listas para su venta, en una estrategia que busca beneficiar a las comunidades rurales y a los consumidores locales.
La comercialización de romeritos se llevará a cabo del 18 al 24 de diciembre y del 26 al 31 de diciembre, con un precio inicial de 7.50 pesos por kilogramo. Se espera una derrama económica superior a 22.5 millones de pesos para las comunidades rurales, gracias a un modelo de venta directa que elimina intermediarios y aumenta los ingresos de los productores.
A pesar de las inundaciones ocasionadas por las lluvias intensas de octubre, que afectaron cultivos en San Andrés Mixquic, Ejido Mixquic y otros parajes chinamperos, la producción de romeritos creció un 50% respecto a 2023, cuando se produjeron 2,100 toneladas. Este aumento fue posible gracias a las acciones inmediatas instruidas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y ejecutadas por la SEDEMA a través de la DGCORENADR.
Para apoyar a los productores afectados, se movilizaron 882 brigadistas y 4 camiones Hércules que realizaron labores de limpieza y desazolve. Además, se entregaron apoyos económicos de 4 mil 552 pesos por productor, 323 costales de semilla de romerito y bioinsumos. También se emplearon drones agrícolas para fortalecer los cultivos.
Humberto Peña Fuentes, titular de la DGCORENADR, destacó: “Estuvimos en riesgo de que no hubiera romeritos en las mesas. Pero nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, estuvo con los productores. Fuimos con ella a los recorridos y nos dio una instrucción: tiene que haber romeritos en la mesa”.
Te recomendamos: Sheinbaum presenta operativo Bienvenidas Heroínas y Héroes Paisanos
La alcaldía Tláhuac implementó un Plan Técnico Operativo en coordinación con la SEDEMA, la Secretaría del Agua, CONAGUA y otras dependencias, para garantizar el éxito de la temporada. Mónica Pacheco, Coordinadora General de la CEDA, también subrayó la importancia de este alimento en las festividades decembrinas: “Una navidad chilanga sin romeritos, no es navidad. Damos el banderazo para que ingresen los camiones de romeritos y esperamos que la gente venga a la central”.
El Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Marina Brugada Molina, y la SEDEMA, encabezada por Julia Álvarez Icaza, invitan a la ciudadanía a apoyar a los productores locales comprando romeritos en mercados públicos, caravanas de productores y en la CEDA. De esta manera, se busca impulsar la economía local y preservar la tradición de este alimento emblemático en las fiestas decembrinas.
Más historias
Activan Alerta Amarilla por bajas temperaturas en varias alcaldías de la CDMX
“Agua Bienestar” beneficia a habitantes de nueve alcaldías con agua potable
IECM aprueba montos de financiamiento público para partidos en 2025