El próximo sábado 5 de julio a las 17:00 horas, la Secretaría de Cultura capitalina inaugurará la exposición A Puro Pincel en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Tláhuac, un homenaje al oficio del rótulo tradicional, cuya relevancia artística y cultural será celebrada a través del trabajo de más de 30 artistas gráficos.
La muestra es resultado de la colaboración entre el FARO Tláhuac y el Laboratorio Comunitario de Diseño, bajo la curaduría de Quetzalcóatl Molina, diseñador y coordinador de este espacio dedicado, desde 2015, a la investigación y preservación de la rotulación artesanal en la Ciudad de México y otras regiones del país. Su propuesta no solo documenta esta práctica, sino que la reivindica como un patrimonio vivo, mediante una mirada sensible y profunda sobre su evolución estética, social y urbana.
“A Puro Pincel” ofrece un recorrido visual compuesto por 20 obras originales de rótulos pintados a mano, así como 22 fotografías del Archivo Histórico del Sindicato de Cinematografistas, que retratan escenas de movilizaciones sociales entre los años 40 y 80. La muestra también incluye piezas realizadas con diversas técnicas y soportes como estaño sobre vidrio, mosaico, lámina, MDF y cartulina, además de imágenes del archivo personal de la artista Plaqueta.
Entre los más de 30 creadores participantes se encuentran Abidav, Adán Navarrete, Ady Bodeler, Aldo Solano, Beatriz Gutiérrez, Canela Fina, Edgar Lozano, Infante, Julia Pieper, Luis López, Martín Hernández, Pao Sg, Rodrigo Rayón, Sofía Riojas, Sunset Rider, TaBe, Xóchitl Jiménez, entre otros, cuyas obras dan cuenta de la riqueza técnica, simbólica y visual de esta expresión urbana.

El rótulo —presente en fachadas de negocios, mercados y calles de toda la ciudad— ha sido por décadas un lenguaje visual cotidiano. Surgido en el siglo XX como una herramienta comercial, ha evolucionado hacia una forma de arte que expresa identidad, ingenio popular y resistencia frente a la estandarización gráfica. Preservarlo implica también defender las formas en que habitamos, intervenimos y narramos el espacio público.

Como parte de las actividades paralelas, se impartirá el taller “Rótulos a Mano”, dirigido por el maestro Isaías Salgado, con más de cuatro décadas de experiencia en la rotulación tradicional. El objetivo es compartir técnicas, estilos y saberes con nuevas generaciones, fortaleciendo la continuidad de este arte popular.
Te recomendamos: Capital del país con peor tráfico vehicular del mundo
A Puro Pincel es, en palabras de sus organizadores, “una invitación a mirar con otros ojos aquello que ha estado siempre en nuestras calles”. Un tributo a los artistas del pincel que, con talento y color, han contribuido a forjar la identidad visual de la capital.
La exposición abrirá sus puertas este sábado 5 de julio en FARO Tláhuac (Av. La Turba s/n, col. Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac, CDMX). La entrada es libre.
Consulta más actividades culturales en la Cartelera de la Ciudad de México y en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Más historias
Suspenden 11 puntos de venta de alcohol irregulares en la CDMX
PAN CDMX urge eliminar trabas a empresas y reforzar seguridad
Mujer insulta a policía en la Condesa tras negarse a pagar parquímetro; lanza frases racistas