Picotazo Político

Las noticias al minuto

“Presencia infinita”: el arte hecho por mujeres, en el Museo de Arte Moderno

“Presencia infinita”: el arte hecho por mujeres, en el Museo de Arte Moderno

Reúne obras de arte de 69 artistas mexicanas, en formatos que van desde la pintura, escultura y gráfica, hasta la fotografía y técnicas mixtas.

Con más de 211 mil visitantes, la exposición Presencia infinita se despide el próximo 6 de julio del Museo de Arte Moderno (MAM), tras ofrecer un recorrido excepcional por cien años de arte mexicano creado por mujeres. Organizada como parte del ciclo Ficciones de la modernidad, esta muestra celebra el 60 aniversario del recinto y representa un homenaje a la fuerza creativa, crítica y transformadora de las artistas que han marcado —y siguen marcando— la historia cultural del país.

Curada por Katnira Bello, Presencia infinita no sigue un hilo cronológico convencional, sino que invita a explorar los diálogos y tensiones entre generaciones, estilos y contextos históricos. Reúne más de un centenar de obras de 69 artistas mexicanas, en formatos que van desde la pintura, escultura y gráfica, hasta la fotografía, técnicas mixtas, collages y arte objeto.

El recorrido está estructurado en cinco núcleos temáticos: Identidad, tradición y valores de la Revolución; Indagación y vanguardia; Desestabilizar las estructuras; Romper el presente; y Estéticas de un instante, lo que permite dimensionar la riqueza conceptual y estética de las propuestas femeninas a lo largo del último siglo.

Obras icónicas como Tehuana de Lola Cueto dialogan con piezas como Nuestra señora de las iguanas de Graciela Iturbide o San Baba de Frida Kahlo, mientras que el surrealismo se manifiesta con fuerza a través de Remedios Varo, Leonora Carrington y Alice Rahon. La inclusión de figuras menos conocidas, como Nahui Olin, Nadine Prado y Beatriz Ezban, enriquece la experiencia al abrir nuevas rutas para el reconocimiento artístico.

La crítica social también tiene un lugar central. En el núcleo dedicado a cuestionar instituciones y estructuras de poder destacan obras como Ajuste de cuentas de Teresa Margoles o Ex Yugoslavia de Ambra Polidori, que abordan desde el feminicidio hasta el genocidio.

Artistas como Ángela Gurría, Marta Palau y Androna Linartas toman el presente como punto de partida para experimentaciones formales en escultura y textiles, mientras que Joy Laville y Naomi Siegmann, entre otras, invitan a la introspección desde la sutileza y la emoción.

“Presencia infinita”: el arte hecho por mujeres, en el Museo de Arte Moderno

“La idea es no romantizar. Hay maternidades que implican lucha, como lo muestra Lourdes Grobet en La doble lucha, donde presenta a mujeres luchadoras en el ring y en su papel de madres. El arte hecho por mujeres abarca todas las dimensiones de lo humano”, señaló Bello.

Te recomendamos: Bellas Artes deslumbra con La revolución impresionista y récord de asistencia

La curadora hizo énfasis en la necesidad de dejar atrás los clichés que históricamente han encasillado a las mujeres en el arte. “Esta exposición es también una invitación a ver con otros ojos, a valorar las propuestas de estas creadoras con el mismo rigor con que se analiza a sus colegas hombres, y sobre todo, a reconocer que ellas siempre han estado allí: creando, cuestionando e innovando.”

Presencia infinita es, en suma, una celebración de la diversidad, la fuerza y la inteligencia del arte hecho por mujeres en México. Una oportunidad irrepetible para acercarse a sus voces, historias y miradas antes de que cierre su ciclo en el MAM.

About Author

Verified by MonsterInsights