- Estabilidad en empleo formal y alza en salario promedio marcan panorama laboral al cierre de junio
Al 30 de junio de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un total de 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo afiliados, de los cuales el 87.5% son permanentes, la proporción más alta registrada en los últimos dieciséis años para un mes de junio. El 12.5% restante corresponde al empleo eventual.
Durante junio se observó una disminución mensual de 46,378 puestos, equivalente a una tasa de variación de -0.2%, comportamiento estacional común en este periodo del año. A pesar de ello, en el acumulado del primer semestre de 2025 se han creado 87,287 nuevas plazas de empleo formale, mientras que en los últimos doce meses el crecimiento fue de 6,222 puestos, reflejando una tasa anual de apenas 0.03%.


Por sectores, el mayor crecimiento anual en empleos se registró en comercio (2.9%), seguido por energía eléctrica (1.5%) y transportes y comunicaciones (1.4%). A nivel estatal, Estado de México, Michoacán y Nuevo León destacaron con aumentos anuales superiores al 2%.
En cuanto al salario, el promedio base de cotización alcanzó los $628.8 pesos diarios, el segundo más alto en la historia del IMSS, con un crecimiento nominal anual del 7.5%, posicionándose como el quinto mayor incremento en 23 años para un mes de junio. Desde enero de 2019, este indicador ha mantenido aumentos anuales iguales o superiores al 6%.
Respecto al registro patronal, se contabilizaron 1 millón 41 mil 636 patrones, aunque se reportó una tasa de variación anual negativa de 2.9%, reflejando una contracción en el número de empleadores registrados.
El IMSS también proporciona seguridad social a 8.4 millones de personas en otras modalidades de ocupación, entre las que destacan:
- 7.9 millones de afiliados al Seguro Facultativo, principalmente estudiantes.
- 150 mil asegurados al Seguro de Salud para la Familia, quienes se incorporan voluntariamente al sistema.
- 266 mil personas bajo el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
Te recomendamos: Repuntan homicidios en Sinaloa; Sheinbaum envía más fuerzas
Asimismo, se registraron 60,073 puestos de trabajo asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de $446.9 pesos, y un potencial de 98,460 beneficiarios.
Finalmente, se reportaron 336,513 puestos como personas trabajadoras independientes, con un salario promedio de $331.8 pesos diarios, y hasta 551,096 beneficiarios potenciales.
Estos datos reflejan una moderada recuperación del mercado laboral, impulsada por el aumento sostenido en los salarios, aunque aún con signos de desaceleración en el ritmo de creación de empleo y una ligera caída en la formalidad empresarial.
Más historias
Presidenta: “No a la xenofobia, sí al derecho a la ciudad”
Cacao mexicano: sabor de dioses, paga de miseria
JUFED acusa venganza del gobierno contra jueces críticos